🌱 Día Internacional de la Fascinación por las Plantas: Qué es y por qué importa

🌱 Día Internacional de la Fascinación por las Plantas: Qué es y por qué importa

El 18 de mayo se celebra en numerosos países el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, una iniciativa que busca acercar al público al conocimiento, cuidado y aprecio de las plantas. Para quienes trabajamos en el sector floral, esta jornada representa una excelente oportunidad para reivindicar la importancia estética, cultural y económica de las plantas ornamentales y las flores de corte.

En esta entrada te contamos qué es este día, cómo surgió, qué actividades se hacen en más de 60 países y por qué está llamado a ser una de las celebraciones científicas más importantes del siglo XXI.

¿Cuál es el objetivo del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas?

El objetivo principal del Día de la Fascinación por las Plantas es despertar el interés por las plantas y dar visibilidad a su papel en distintos ámbitos: educación, investigación, alimentación, paisaje, jardinería, ornamentación, salud o innovación técnica.

Es un evento no comercial, abierto y orientado a personas de todas las edades, tanto profesionales como público general.

¿Quién lo organiza y cómo se coordina?

El evento está promovido por EPSO, una organización europea que agrupa centros de investigación en biología vegetal. Sin embargo, la celebración tiene un carácter global y descentralizado, y se lleva a cabo gracias a una red de más de 60 coordinadores nacionales distribuidos por continentes.

Cada país organiza actividades de manera independiente, pero bajo una identidad común: el logo oficial, los hashtags (#PlantDay, #FascinationOfPlants) y el acceso a materiales visuales e informativos desde el sitio oficial: plantday18may.org.

¿Por qué puede ser relevante para floristas y profesionales del verde?

Las flores y plantas no solo son productos de valor estético, sino también elementos vivos que conectan con la tradición, la celebración y el bienestar personal. Esta fecha permite:

  • Fomentar el conocimiento sobre especies ornamentales
  • Mostrar técnicas de diseño floral y arte vegetal
  • Promover el cuidado y uso responsable de flores y plantas
  • Establecer vínculos con escuelas, museos o centros culturales
  • Dar a conocer la oferta profesional y creativa de tu floristería

¿Qué tipo de actividades se realizan?

Cada edición incluye cientos de actividades presenciales, virtuales o híbridas organizadas por universidades, jardines botánicos, viveros, centros de investigación, museos, escuelas, colectivos artísticos y empresas relacionadas con las plantas.

Entre las actividades más habituales se encuentran:

  • Jornadas de puertas abiertas en jardines botánicos
  • Talleres escolares sobre germinación o clasificación de especies
  • Rutas guiadas por entornos naturales o urbanos
  • Charlas y seminarios sobre plantas ornamentales, silvestres o comestibles
  • Exposiciones artísticas relacionadas con la botánica
  • Proyectos colaborativos entre ciencia y diseño

Evolución y datos de participación

Desde su creación en 2012, el evento ha mantenido una fuerte presencia internacional:

Año Países participantes Eventos registrados Observaciones
2012 39 577 Primera edición, gran acogida
2013 54 1.032 Récord de eventos
2015 56 965 Consolidación internacional
2019 51 862 Enfoque en comunicación digital
2022 56 813 Retorno tras la pandemia
2024 65 Más de 670 Participación en los cinco continentes

Ejemplos de eventos recientes

  • Zúrich, Suiza: Festival nocturno Nachtaktiv en el Jardín Botánico, con actividades científicas, música y arte vegetal.
  • Polonia: Más de 280 eventos en 2022, organizados por universidades, escuelas y jardines botánicos.
  • Portugal: Celebración en el mercado municipal de Oeiras con actividades educativas y exposición de especies locales.
  • Etiopía y Kenia: Proyectos en escuelas rurales con huertos educativos y talleres prácticos.
  • Reino Unido: Día de puertas abiertas en el Dundee Botanic Garden con actividades familiares.

¿Cómo participar en el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas?

Cualquier institución, profesional o colectivo puede formar parte del evento. Para ello:

  1. Consulta la web oficial: plantday18may.org
  2. Revisa los materiales disponibles: carteles, logotipo, ejemplos de actividades
  3. Registra tu actividad (opcional pero recomendado) para darle visibilidad internacional
  4. Comparte en redes con los hashtags oficiales

No hay que pagar ni inscribirse formalmente para sumarse: el evento se basa en la iniciativa voluntaria y el interés compartido por las plantas.

Conclusión

El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas es una excelente ocasión para acercar a tus clientes a la belleza, variedad y valor del mundo vegetal, sin necesidad de grandes campañas. Una charla breve puede reforzar tu imagen como profesional apasionado por lo que hace y generar nuevas oportunidades de conexión con tus clientes.

🌿 Este 18 de mayo, haz que tus flores también cuenten su historia.

Regístrate hoy

¿Todavía no eres cliente Verdnatura? Si eres autónomo o empresa y trabajas con flores regularmente, date de alta ahora mismo y comienza a disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecerte.