Todo sobre las peonías: Historia, Variedades, Cultivo y Significado

Todo sobre las peonías: Historia, Variedades, Cultivo y Significado

Las peonías son unas de esas flores que no dejan indiferente. Con su aspecto majestuoso, sus pétalos suaves y ese aire romántico tan característico, lleva siglos siendo una de las favoritas en arreglos florales, jardines y eventos especiales como las bodas.

Originaria de Asia, esta flor ha ido ganando protagonismo también en Europa y otras partes del mundo, no solo por su belleza, sino por todo lo que representa: prosperidad, amor, elegancia… y un simbolismo muy rico que varía según la cultura.

En este artículo repasamos todo lo esencial sobre la flor peonía: su historia, variedades más conocidas, consejos prácticos para su cultivo y cuidados, y el significado que se le atribuye. Ya seas profesional del sector o simplemente un amante de las flores, aquí encontrarás información útil e inspiradora para conocerla a fondo.

Origen e historia de las peonías

Las peonías tienen una historia fascinante que se remonta a miles de años atrás. Su origen se sitúa principalmente en Asia, sobre todo en China, aunque también existen variedades silvestres en Europa y América del Norte. En China, de hecho, se cultivan desde hace más de 2.000 años, y han llegado a considerarse un auténtico símbolo nacional: representan el honor, la riqueza y la belleza femenina.

Durante siglos, estas flores no solo se valoraron por su apariencia. En la medicina tradicional china, las raíces de ciertas especies de peonía se usaban para tratar todo tipo de dolencias, desde problemas menstruales hasta inflamaciones. También en la Antigua Grecia y Roma se les atribuían propiedades curativas. Y aquí es donde entra una curiosa historia mitológica.

Según la leyenda griega, el dios Asclepio, patrón de la medicina, tenía un discípulo llamado Paeon. Este joven logró curar a Plutón utilizando una raíz de peonía. Pero su maestro, celoso del talento de su aprendiz, quiso castigarlo. Para protegerlo, los dioses transformaron a Paeon en una flor: la peonía. Desde entonces, esta flor quedó ligada tanto a la sanación como a la protección divina.

En Japón también goza de gran estima, especialmente en el arte y la pintura tradicional. Allí representa la buena fortuna, el valor y una vida próspera. En cambio, en la Europa medieval, su uso era más discreto, reservado casi siempre al ámbito medicinal o religioso.

A día de hoy, la peonía ha dejado de ser una rareza exótica para convertirse en una flor muy apreciada en todo el mundo, tanto por su valor ornamental como por su historia cargada de simbolismo.

Historia de la peonía

Tipos y variedades de peonías

Aunque solemos hablar de “peonías” en general, lo cierto es que existen diferentes tipos, y cada uno tiene sus propias particularidades. Las tres categorías principales son las peonías herbáceas, las arbustivas y las llamadas Itoh o interseccionales. Conocerlas bien es clave si trabajas en floristería, jardinería o paisajismo, ya que cada variedad se comporta de forma distinta y ofrece opciones únicas a nivel estético y práctico.

Peonía herbácea

a-bush-of-white-peonies-in-the-garden-hands

Es la más común y la que probablemente tengas en mente cuando piensas en una peonía clásica. Es una planta perenne que desaparece en invierno y vuelve a brotar en primavera. Sus tallos son blandos (de ahí lo de “herbácea”) y suelen alcanzar entre 60 y 100 cm de altura.
Produce flores grandes y muy vistosas, que van del blanco puro al rosa intenso, rojo burdeos e incluso tonos más pálidos como el crema o el melocotón. Florece normalmente entre mayo y junio.

Peonía arbustiva (o leñosa)

blooming-pink-peony-or-paeonia-daurica

A diferencia de la anterior, esta variedad desarrolla un tallo leñoso que se mantiene durante todo el año. Tiene un crecimiento más lento, pero también más robusto, y puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Las flores son espectaculares: de mayor tamaño aún que las herbáceas y con una forma muy ornamental.
Son especialmente valoradas en jardines asiáticos por su porte elegante.

Peonía Itoh (interseccional)

paeonia-ito-hybrid-summer-bloom

Es el resultado del cruce entre una peonía herbácea y una arbustiva. Lo mejor de ambos mundos: mantiene el follaje compacto y saludable de la peonía leñosa, pero tiene el crecimiento más sencillo y manejable de la herbácea.
Florece más tarde (a veces hasta principios de verano) y produce una gran cantidad de flores por planta, con una amplia variedad de colores.

Variedad de colores y formas

Las peonías pueden presentar formas simples, dobles, semidobles o tipo “bombón” (muy rizadas y cerradas). En cuanto a colores, la paleta es amplia: blancos, rosados, rojos, lilas, amarillos y bicolores. Su época de floración suele concentrarse entre finales de abril y principios de julio, según el clima y la variedad.

Si vas a trabajar con ellas, conviene planificar con antelación, ya que su temporada es corta pero muy intensa.

Ideas para floristas: combinaciones y paletas con peonías

Para los profesionales del arte floral, la peonía es una flor muy agradecida. Su volumen, textura y presencia permiten crear composiciones impactantes con pocos elementos, pero también se adapta perfectamente a diseños más elaborados. A continuación, algunas ideas y combinaciones que funcionan especialmente bien en arreglos florales:

happy-mothers-day-stylish-peonies-bouquet

🎨 Paletas de color con peonías

Las peonías están disponibles en una amplia gama de colores: blanco, crema, rosa pálido, fucsia, coral, rojo intenso, amarillo mantequilla… Esto permite jugar con distintos estilos y atmósferas según la ocasión o el perfil del cliente.

  • Paleta suave y romántica: tonos pastel (peonía rosa claro + ranúnculos blancos + lisianthus + eucalipto). Perfecta para bodas, decoración vintage o arreglos delicados.
  • Paleta vibrante y primaveral: coral, fucsia y toques de verde lima (peonía coral charm + dalias + craspedia + helecho o salal). Ideal para eventos más frescos y contemporáneos.
  • Paleta elegante y atemporal: blanco y verde con acentos oscuros (peonía blanca + hortensia + anémonas negras + follaje estructurado como ruscus o hiedra). Muy versátil para interiores y eventos formales.
  • Tonos otoñales: peonías burdeos o rojo vino combinadas con tonos mostaza, cobre o nude (rosas toffee, amaranto, hojas secas). Dan profundidad y sofisticación.

🌿 Tipos de arreglos donde la peonía destaca

  • Ramos de novia: por su volumen natural, se puede usar como flor principal sin necesidad de muchas más. Combinada con flores más pequeñas o con follajes suaves, crea un efecto muy armonioso.
  • Centros de mesa bajos: una sola peonía bien abierta puede ser el centro visual del arreglo, acompañada de flores de apoyo (como astrantia, astilbe o alstroemeria).
  • Arreglos grandes o escultóricos: en combinación con ramas, verdes estructurados o flores con forma alargada como las delphinium o lilium. Aquí funcionan especialmente bien las variedades arbustivas o Itoh, por su tamaño y resistencia.
  • Estilo garden o silvestre: mezclando peonías con flores tipo flor de cera, lavanda, espigas o flores de campo. Aporta un aire natural, desenfadado y fresco.

✂️ Consejos prácticos para floristas

  • Cosecha y manipulación: las peonías deben cortarse cuando están en estado de “bombón” (capullo cerrado pero blando al tacto), ya que una vez abiertas, duran poco.
  • Apertura controlada: si se necesita que abran rápido, se pueden dejar en agua tibia en un lugar luminoso. Si hay que frenar la apertura, se conservan mejor en frío.
  • Limpieza: conviene retirar las hojas inferiores para evitar que queden sumergidas y acorten la vida del agua.
  • Combinación con perfumes: cuidado al mezclar variedades muy perfumadas con otras flores también aromáticas, ya que pueden competir o saturar.

Las peonías, bien trabajadas, aportan valor añadido a cualquier propuesta floral. Son una flor protagonista que, al combinarse de forma equilibrada, puede elevar el diseño sin necesidad de excesos.

Cómo cultivar peonías: consejos prácticos

Aunque las peonías tienen fama de delicadas por su aspecto elegante, lo cierto es que son bastante resistentes si se plantan en el lugar adecuado y se les dan unos cuidados básicos. Con algo de planificación y paciencia, ofrecen una floración espectacular año tras año. Aquí van algunos puntos clave para cultivarlas con éxito.

peonies-in-garden

📅 Cuándo y cómo plantarlas

El mejor momento para plantar peonías es en otoño, entre septiembre y noviembre. En esta época el suelo aún conserva algo de calor, lo que favorece el enraizamiento antes del invierno. También pueden plantarse a comienzos de la primavera, pero en ese caso el desarrollo será más lento durante el primer año.

Si se trata de peonías a raíz desnuda, conviene plantarlas lo antes posible tras su adquisición. Si son en maceta, tienes un poco más de margen.

  • Profundidad adecuada: este punto es crucial. Las yemas (ojos) de la raíz no deben enterrarse a más de 3-5 cm. Si se plantan demasiado profundas, es probable que no florezcan, aunque crezcan bien.
  • Separación: deja unos 70-90 cm entre plantas para que tengan espacio suficiente y buena ventilación.

🌍 Requisitos de suelo y clima

Las peonías necesitan sol directo para florecer bien: al menos 6 horas de luz al día. También agradecen un entorno abierto, bien aireado, pero protegido del viento fuerte.

  • Tipo de suelo: suelto, fértil y con buen drenaje. No toleran bien los encharcamientos, que pueden pudrir las raíces.
  • pH: ligeramente ácido o neutro (entre 6,0 y 7,0).
  • Si el suelo es muy arcilloso, conviene mejorar su textura con materia orgánica o arena gruesa.

💧 Riego, abonado y mantenimiento

Durante la primera temporada es importante mantener el sustrato húmedo (pero nunca empapado). Una vez establecida, la peonía es bastante autosuficiente.

  • Riego: regular durante primavera y verano, especialmente si hay sequía. En invierno apenas necesita agua.
  • Abonado: aplicar compost o abono orgánico en otoño o al inicio de la primavera ayuda a fortalecer la planta. Evita el exceso de nitrógeno, ya que puede favorecer el desarrollo de hojas en lugar de flores.
  • Poda: en variedades herbáceas, se recomienda cortar los tallos secos a ras de suelo a finales de otoño. Las peonías arbustivas se podan mínimamente, solo para eliminar ramas secas o mal orientadas.

🛡️ Enfermedades comunes y cómo prevenirlas

Las peonías son bastante resistentes, pero pueden verse afectadas por algunos problemas si las condiciones no son las adecuadas.

  • Botrytis (moho gris): aparece en ambientes húmedos y poco ventilados. Se puede prevenir espaciando bien las plantas, evitando el exceso de riego y eliminando restos orgánicos.
  • Manchas en las hojas (Cladosporium o Alternaria): suelen aparecer en verano. Es útil retirar las hojas afectadas y aplicar un tratamiento preventivo si el clima es muy húmedo.
  • Hormigas en los capullos: aunque no son perjudiciales, es habitual verlas en los botones florales atraídas por el néctar. No es necesario tratarlas salvo que formen plagas.

Con unos cuidados básicos y algo de paciencia, una peonía bien plantada puede durar décadas en el jardín, floreciendo cada año con más fuerza. Además, apenas requiere mantenimiento una vez establecida, lo que la convierte en una opción muy interesante tanto para profesionales como para jardineros aficionados.

Significado y simbolismo de las peonías

Más allá de su evidente belleza, las peonías tienen un simbolismo muy rico y diverso que ha ido evolucionando según la cultura y el contexto. Esta carga simbólica es precisamente una de las razones por las que siguen siendo una de las flores más utilizadas en decoración, arte floral y celebraciones especiales.

wedding-bouquet-of-flowers-of-pink-peonies

🏮 En la cultura china

En China, la peonía es una flor cargada de prestigio. Se la conoce como la “reina de las flores” y durante siglos estuvo reservada exclusivamente a la nobleza. Aparece con frecuencia en el arte tradicional, la poesía y la decoración imperial.

Su presencia se asocia con la riqueza, el honor, la prosperidad y el amor romántico. En algunas regiones también simboliza la buena suerte y el éxito duradero, especialmente si se cultiva cerca de la entrada de una casa. Por todo ello, es habitual regalar peonías como deseo de bienestar y abundancia.

💍 En bodas y decoración

En el mundo occidental, las peonías han ganado mucha popularidad en bodas y eventos. Su forma redondeada y delicada, unida a su simbolismo, las convierte en una de las flores favoritas para ramos nupciales y centros de mesa.

  • En bodas, representan el amor feliz, la fidelidad y la unión duradera. También se asocian con la sensualidad y la belleza femenina, por lo que no es raro verlas en looks nupciales o como flor protagonista en arreglos florales románticos.
  • Además, por su apariencia lujosa y elegante, son muy utilizadas en decoraciones de interiores de estilo clásico, bohemio o natural, aportando un toque de sofisticación sin resultar recargadas.

🌙 Asociaciones espirituales y emocionales

A nivel emocional, la peonía se vincula con aspectos como la compasión, la sensibilidad y el equilibrio interior. Algunas personas la relacionan también con la curación emocional, especialmente en contextos donde se necesita reconectar con lo esencial o dejar atrás etapas complicadas.

En prácticas espirituales más contemporáneas (como el feng shui o la aromaterapia), las peonías se consideran flores que atraen energía positiva y ayudan a crear espacios armoniosos. Por eso es común verlas en espacios de descanso, meditación o incluso en spas y centros de bienestar.

Ya sea por su carga simbólica, su belleza o su historia, está claro que la peonía es una flor con mucha presencia. Transmite mensajes potentes sin necesidad de palabras y, al integrarla en un trabajo floral o en un espacio decorativo, aporta mucho más que estética.

Curiosidades sobre las peonías

Además de su historia, simbolismo y valor ornamental, las peonías esconden muchas curiosidades que quizá no conocías. Algunas son datos históricos, otras más anecdóticas, pero todas ayudan a entender por qué esta flor sigue fascinando a tantas personas en todo el mundo.

Puppy's Floral Gift_simple_compose

🇨🇳 ¿Sabías que… la peonía es considerada la flor nacional no oficial de China?

Aunque oficialmente China no tiene una flor nacional única, la peonía ha ocupado ese lugar simbólico durante siglos. Se la conoce como «fùguìhuā» (花富贵), que significa «flor de la riqueza y el honor». Incluso hubo intentos recientes por declararla flor nacional de forma oficial, por delante del ciruelo o la flor del loto.

👃 Un aroma único y muy valorado

Las peonías no solo destacan por su aspecto, sino también por su fragancia dulce y suave, especialmente en las variedades rosadas y blancas. Algunas tienen notas que recuerdan a la rosa, el jazmín o incluso a frutas frescas.
Este aroma es muy apreciado en perfumería de alta gama. De hecho, varias casas de lujo han lanzado fragancias basadas en la peonía, por su capacidad de transmitir feminidad, frescura y elegancia sin resultar empalagosa.

🌺 Récords y dimensiones sorprendentes

Las flores de peonía pueden llegar a ser enormes. Algunas variedades, especialmente las arbustivas o las Itoh, alcanzan diámetros de hasta 25 cm o más. Son de las flores más grandes que pueden cultivarse en climas templados sin necesidad de invernadero.

Además, una planta adulta bien cuidada puede dar más de 50 flores en una sola temporada, convirtiéndose en un auténtico espectáculo natural.

🎨 Presencia en el arte, la moda y el diseño

La peonía ha sido una fuente de inspiración constante en la pintura, la cerámica, el bordado y la moda, especialmente en Asia. En los kimonos japoneses tradicionales, por ejemplo, aparece con frecuencia como símbolo de fortuna y buen gusto.

En el mundo occidental, ha ganado protagonismo en el diseño floral contemporáneo y en colecciones de moda primavera-verano, por su aire romántico y su capacidad de aportar volumen, textura y color de forma natural.

También es común verla en papelería creativa, tatuajes y elementos decorativos para bodas, donde aporta un toque de distinción sin perder naturalidad.

Conclusión

A lo largo de este recorrido hemos visto que la peonía no es solo una flor atractiva a nivel estético, sino también una especie con una gran riqueza histórica, cultural y simbólica. Su presencia en jardines, arreglos florales o espacios decorativos no solo aporta belleza, sino también carácter y significado.

Para los profesionales que trabajan con flores, conocer bien sus variedades, tiempos de floración, necesidades de cultivo y particularidades permite sacar el máximo partido a esta planta, tanto en diseño como en planificación estacional. La peonía ofrece una excelente combinación de valor ornamental, durabilidad (una vez establecida) y versatilidad estética, lo que la convierte en una aliada muy interesante en múltiples contextos: desde eventos hasta proyectos de jardinería de largo plazo.

Comprender sus ciclos, cuidar su ubicación y conocer sus aplicaciones simbólicas también permite ofrecer un asesoramiento más completo y diferenciado a los clientes, algo cada vez más valorado en el sector.

Porque, al final, trabajar con flores no es solo una cuestión técnica: también es saber contar historias. Y pocas flores tienen una historia tan rica como la peonía.

Mini florists arranging a bouquet of peonies

Regístrate hoy

¿Todavía no eres cliente Verdnatura? Si eres autónomo o empresa y trabajas con flores regularmente, date de alta ahora mismo y comienza a disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecerte.